jueves, 4 de noviembre de 2010

Tiran la correa


Los perros tiran de la correa como una cuestión
de instinto. Como animales de caza, que viven
de la caza; muy a menudo tiran porque es   tán en                                           

búsqueda de algo (un gato, un ratón, u otro
perro). Pero hay otras razones que también son
muy comunes. Es posible que estén sin control
y sobre-excitados debido a su falta de liberad.

Y es posible que ellos se vean como el animal
dominante en tu familia. En este caso, ellos
lo ven como que el que está desobedeciendo
eres tú..!!!

Cualquiera que sea la razón, el método tradicional
de abordar la cuestión de tirar de la correa es
más o menos el mismo en todos los casos. Se trata
de una serie de repetidas intervenciones de las
siguientes características:

1) El perro tira de la correa.
2) Te detienes.
3) Le das una orden verbal aguda como por ejemplo "no"
4) y luego de un rápido tirón tomas de nuevo la delantera.
5) Se comienza a caminar de nuevo.
6) Repetir todo el proceso.

Esta técnica de formación lleva un poco de tiempo
y suficiente repetición. Pero en el corto plazo
comenzarás a notar mejoría.

Otro solución tradicional pero de la que soy ferviente opositor
es el del uso de cadenas y collares de ahorque, un método
que, afortunadamente, ahora se ha considerado
innecesario y obsoleto en la comunidad profesional
de entrenamiento canino.

Existen algunas técnicas de formación innovadoras
en torno al problema de tirar de la correa. Una
de ellas es "caminar al azar". El concepto es
brillantemente simple: un perro dominante o
demasiado ansioso no puede tirar de la correa si
no sabe en qué dirección se dirige: Debes cambiar
de dirección con frecuencia, ir por distintos lugares,
doblar a la derecha, luego a la izquierda, luego
retroceder. Así es muy probable que tu perro
desista de la idea de llevar la delantera y tirar
de la correa.

Otras de las alternativas son los collares de cab
eza
o collares Halti. ¿Qué es? A diferencia de los
tradicionales collares de perro que van alrededor
del cuello, éstos collares consisten en una correa
de nylon que rodea al hocico y luego el cuello.
En el extremo lleva una correa corta, que se extiende
debajo del cuello.

¿Cómo funciona? Ambas cintas están diseñadas para
tener una función específica. El bucle de la nariz
está diseñado para imitar la práctica de demostrar
dominio entre dos animales con firmeza teniendo a
otro perro de la boca. La correa para el cuello
tiene como fin producir calma y relajación al
perro imitando la práctica de una madre que toma
a sus crías por la parte posterior del cuello.
Además, la correa aplica presión a la parte
posterior del cuello en lugar de la parte delantera
de la garganta.

Los perros tienden a responder al ejercer una fuerza
de oposición, es por eso que a menudo responden
tirando más cuando su dueño comienza a tirar en
sentido contrario. Estos collares ( Halti)  están
diseñados para revertir este comportamiento, y
detener el movimiento hacia adelante cuando la
fuerza se ejerce sobre el cuello.

Más importante aún, la iniciativa permite al
propietario el control de la cabeza del perro,
similar al arnés de los caballos. El control
de la cabeza siempre tiende a controlar al
animal.

Qué tan efectivo es? En mi experiencia, es
extremadamente eficaz en la corrección de tirar,
particularmente eficaz con los propietarios a
los que les gusta correr con sus perros, Puede
ser utilizado para facilitar los comandos básicos
de obediencia, como "siéntate" y "abajo" (sit y
down)

Puede ayudar un poco también para detener los
ladridos no deseados (por medio de un tirón
rápido que cierra la boca del perro), aunque
no suele ser muy eficaz en este sentido.

Quizás lo mejor es que estás constantemente
entrenando al perro sin necesidad de dar
comandos constantemente. Además, estás
reforzando tú papel como líder. Si te
detienes, se detienen, simple como eso.


Griffon de Bruselas

Este pequeño perro de origen belga tiene una expresión simpáticamente fiera y un aire enojado, pero su carácter es relativamente dócil, tranquilo y afectuoso. Son muy vivaces y óptimos perros de compañía.

Aunque los alemanes consideran al Affenpinscher como progenitor de esta raza, otra teoría sostiene que son los Grifones Belgas (grupo de 3 razas: Griffon Belga, Griffon de Bruselas y Pequeño Brabantino) los que contribuyeron a la formación del perro alemán. Seguramente todos descienden del antiguo Griffon de las caballerías, cruzado con el pug que le ha dado el hocico corto y la expresión. El momento de apogeo de esta raza fue al principios del 1900 y con la primera guerra mundial estuvieron a punto de extinguirse. Hoy en día se encuentran muy difundidos en los Estados Unidos.

Son perros de sólida constitución, robustos, muy vivaces y activos. Tienen la cabeza relativamente redonda y ancha y el hocico muy corto, con stop marcado y orejas que se amputan parcialmente y que el perro lleva bien erguidas. Tienen ojos grandes y redondos de color bien oscuro. El cuerpo es corto con tórax ancho y profundo. Las extremidades son rectas y proporcionadas al cuerpo. La cola se amputa dejando un tercio de su largo y es llevaba en alto. El pelaje es duro, tupido, semilargo, con barba y bigotes abundantes. Son de color rojo o rojizo. Un poco de color negro esta permitido en los pelos de la cabeza.

El Grifón de Bruselas es un perrito de mucha personalidad que originalmente se empleó para controlar las ratas. Después, por insistencia de ellos mismos, se convirtieron en perritos de compañía y guardianes. Su movimiento y estructura son elegantes y llama la atención por su expresión casi humana. Este pequeño perro se caracteriza por ser equilibrado, alerta, orgulloso, muy unido a su propietario y muy vigilante. Ni tímido ni agresivo.

Coton de Tulear

El nombre de esta raza responde a la traducción francesa de algodón (coton) en referencia a su pelaje de suavidad algodonosa, y a su lugar de origen (Tulear) región de Madagascar, Africa, lugar donde es conocido desde hace siglos, aunque fue oficializada internacionalmente como raza recién en 1980. Cuenta la leyenda que a mediados del siglo XVII, estas aguas eran frecuentadas por navíos piratas y negreros. Al parecer, uno de estos navíos vino a naufragar, frente a la costa de Tuléar llevando en sus bodegas un cargamento de pequeños bichones, alguno de los cuales consiguió alcanzar la orilla, y sobrevivir. De esa época se tienen referencias que hablan de estos pequeños perros que erraban por la isla buscando su comida, cazando y adaptándose a las condiciones climáticas y del medio.La selección natural de trescientas o cuatrocientas generaciones, junto con la cría selectiva llevada hasta nuestros días por los criadores profesionales, han hecho el resto. Fue llevado a Estados Unidos en 1971.

Su aspecto es el de un perro de proporciones equilibradas. Presencia agradable, mirada inteligente, pequeño tamaño y pelo largo ligeramente ondulado. Es un perro obediente, muy afectuoso y leal, lo que lo hace ideal para la vida doméstica. Le gusta el agua, en la que nada a la perfección.

La cabeza es corta, vista de perfil, y de forma triangular vista desde arriba. El stop está poco pronunciado. Ojos redondos y oscuros, bien separados entre sí, de expresión vivaz. Orejas caídas, triangulares, de arranque alto. Nariz pequeña y negra, labios finos, tensos, bien pigmentados. Los dientes son perfectos, pequeños y blancos. La línea superior es ligeramente convexa, con la cruz poco acentuada. La cola es larga, de implante bajo, gruesa en el nacimiento y fina en la punta. Su pelaje es blanco con algunas manchas amarillas o gris más o menos oscuras, sobretodo en las orejas. El pelaje es fino, largo, ligeramente ondulado y de textura algodonosa. Piel fina y adherida al cuerpo.

Schnauzer Gigante

s el más grande de la familia Schnauzer que incluye también al Standard y al Miniatura. Optimo perro de guardia y defensa, tiene un carácter firme y decidido

Tranquilo y equilibrado y al mismo tiempo fácilmente adiestrable. Tiene una altura máxima de 70 cm. Los colores admitidos son el negro y el sal y pimienta.

Le gusta mucho correr, saltar y estar al aire libre, por lo cual le cuesta mucho adaptarse a la viva en un departamento de ciudad.

El Schnauzer Gigante es el Schnauzer Standard (también llamado mediano) agrandado mediante selección. Lleva el agregado de sangre de Gran Danes negro, Bouvier de Flandres y posiblemente también otras razas. La raza fue fijada aldededor de 1880. En 1907 se creó en Baviera el “Bayrische Schnauzer –Klub” que se ocupó de los Münchner Schnauzer (Schnauzer de Munich) y Bierschnauzer (Schnauzer de los Cerveceros) hasta que, mucho más tarde, recibieron el nombre Riesenschnauzer (Schnauzer Gigante). Los primeros registros de Gigantes en el Pinscher-Schnauzer Club de Alemania datan de 1910.

Se trata de un perro sólido y compacto. El conjunto debe dar la idea de un animal elegante pero no débil. La cabeza, alargada está dotada de barbas abundantes, bigotes y cejas hirsutas. Las orejas de inserción muy alta pueden recortarse al igual que la cola. El cuerpo está cubierto por un pelo duro y áspero, con subpelo lanoso. Posee un andar muy elástico.

En sus comienzos el Schnauzer gigante fue utilizado en Alemania como perro arriero y guardián del ganado. Luego se fueron haciendo populares sus especiales características de fortaleza fisica, excelente salud y carácter equilibrado, capacitado para desarrollarse como perro de compañía, deporte, utilidad y trabajo.

Shih-Tzu

De singular aspecto y apariencia "seria", el Shih-Tzu es un perro muy dulce y afectuoso, conservando un temperamento fuerte si la ocasión lo merece. Aunque su nombre es chino (lengua en la que significa "perro león"), sus orígenes son tibetanos y son el resultado de cruzamientos entre pequeños perros criados por los monjes que ellos consideraban sagrados. Junto con otras razas como el Pekinés y el Lhasa Apso fueron siempre muy apreciadas por los mandarines y nobles chinos, justamente por su semejanza con el león. La importación a Europa se realizó alrededor de 1930 y a partir de allí se generalizó.

Es su conjunto el Shih-Tzu es un perro de aspecto altanero con una expresión atenta y vigilante. La cabeza es redonda y ancha, espaciosa entre los ojos, las orejas grandes y caídas, trufa negra a una distancia aproximada de una pulgada del cráneo. Hocico cuadrado y corto. Ojos grandes y redondos, no sobresalidos. Barba abundante y bigote, el pelo que nace en la nariz y es peinado hacia arriba, adquiere la forma de un crisantemo. El cuerpo debe tener una longitud mayor a la altura a la cruz. El tronco es alargado pero potente y sólido. No debe nunca dar la impresión de un perro débil o grácil. Las extremidades anteriores son cortas y musculosas, de hueso fuerte y apariencia maciza. Las extremidades posteriore, también cortas poseen muslos redondos y musculosos. Los pies son compactos, con almohadillas plantares gruesas y resistentes. La cola, de nacimiento alto, con muchos flecos es llevada alegremente sobre el dorso. La altura de la cola debe ser aproximadamente la misma del cráneo, de manera que el perro muestre un perfil estilizado. Están admitidos todos los colores en su pelaje, el cual es largo, espesos, abundante y con subpelo. Si bien el pelaje es lacio se permite una ligera ondulación. Se recomienda atarle el pelo sobre la cabeza.

El Shih-Tzu es un perro alegre y dinámico, pero algo distante con los extraños. Su movimiento, muy desenvuelto, es armonioso, libre y airoso.
Es un perro alerta, despierto, inteligente y obediente siendo un excelente compañero para la familia.

Lhasa Apso

Perro de origen asiático, el Lhasa Apso tiene un carácter particularmente sociable, que lo lleva a vivir siempre en estrecho contacto con su amo. Dotado de una sensibilidad muy especial, puede "captar" con antelación eventuales desastres naturales como terremotos y avalanchas que resultan bastante frecuentes en su tierra de origen. Esta cualidad lo hace vivir siempre "alerta", por lo cual siempre advierte al amo del más leve ruido sospechoso.

Durante siglos han sido los lamas del Tíbet los celosos criadores de este pequeño perro, que eran considerados como reencarnaciones de los propios lamas y utilizados como guardianes de los tesoros de los templos budistas. Era objeto de regalo frecuente entre los lamas y las familias nobles, por lo que se lo consideraba como mensajero de fortuna y paz.

La constitución de este pequeño perro está caracterizada por la cabeza imponente, con abundante pelo que cae sobre los ojos, con tupida barba y bigote. El cráneo es moderadamente estrecho cayendo hacia detrás de los ojos; no debe ser por completamente aplanado ni abovedado o tener forma de manzana. La depresión naso-frontal (stop) es mediana. Los ojos deben ser oscuros y la trufa negra. El tronco es relativamente largo y el pelaje particularmente abundante, pesado, ni lanoso ni sedoso y muy largo y recto con una capa moderada de subpelo interior.
Los colores más comunes son: dorado, arena, miel, gris oscurro, pizarra, humo, negro, blanco y rojo. Todos los colores son igualmente aceptables

Especial importancia tiene su andar, que debe ser ligero y ágil, seguro y desenvuelto. El Lhasa Apso es un perro bien equilibrado y vigoroso, De carácter alegre y seguro de sí mismo. Alerta, se muestra prudente hacia los extraños.

Especial el Basset Hound

Es sin lugar a dudas uno de los perros más cómicos y más simpáticos y su éxito se debe, seguramente, más a su aspecto particular que a sus cualidades de sabueso. Sin embargo está dotado de un olfato muy fino y es empleado con óptimos resultados en la caza de la liebre y el jabalí, mostrándose muy resistente pero poco veloz. De carácter afectuoso, sabe ser especialmente obstinado y testarudo, con un insospechado espíritu de independencia. Aunque está reconocido como raza norteamericana, no hay dudas que su origen debe buscarse entre los sabuesos franceses. El basset tuvo un notable éxito en Francia e Inglaterra, pero fue en América donde se obtuvo un perro potente y macizo con dotes de cazador. Actualmente está difundido por todo el mundo. 
Es un perro de osamenta particularmente robusta e imponente, de patas muy cortas y cuerpo pegado al piso pero que sabe moverse con soltura y vivacidad.
La piel es abundante sobre todo el cuerpo y forma pliegues sobre la cabeza. La expresión es dulce y algo triste y sus orejas muy largas de implante bajo. 
Se admiten todos los colores, siendo generalmente bicolores (limón-naranja y blanco) o tricolores (blanco, negro y fuego). Su pelaje es corto, duro, denso y adherente.
Llevan la cola alegremente sobre el dorso en una leve curva, como un sable, pero nunca enrrollada.
El movimiento es una carácteristica muy importante, debe ser suelto, con buen impulso y nunca debe existir rigidez en las rodillas y ningún dedo debe ser arrastrado.
En la caza demuestra un buen olfato, posee instinto de jauría y lo demuestra con un ladrido profundo. Es tenaz y resistente. De temperamento plácido, afectuoso, nunca agresivo ni miedoso.